Cuidados en salud que debe tener una madre primeriza
El apoyo emocional de la familia y la pareja es una piedra angular en la recuperación integral de una madre primeriza, y estos consejos son una orientación para hacer de esta etapa un mejor momento.

El apoyo integral a la madre es clave, en el descubrimiento de este nuevo mundo.
Inmediatamente después del parto inicia el puerperio, que se extiende hasta los 40 días y que se clasifica en puerperio inmediato desde el nacimiento del bebé hasta las 24 horas posteriores; luego el puerperio precoz que va hasta el séptimo día del parto, y el puerperio tardío que va del octavo día hasta la aparición de la primera menstruación.
Durante esta etapa la madre también vive un tobogán de cambios y esta es una guía general para cuidarla de una forma integral:
- A los siete días y a los 30 días el médico revisará signos vitales como presión arterial, temperatura, frecuencia cardiaca y respiratoria. La evaluación puede ser en un periodo menor, según cada paciente.
- Revisará el tamaño del útero para monitorear su retorno a la normalidad.
- Vigilar la cantidad de loquios, o fluido vaginal, posterior al parto y que está compuesto por sangre y tejidos de las paredes uterinas. Parecido a la menstruación su color y abundancia irá reduciéndose hasta eliminarse en un promedio de dos semanas. Si hay loquios, hemorragia, o mal olor, es importante la visita médica urgente.
- El staff médico puede solicitar exámenes de sangre, para descartar anemia.
- Vigilar la episiotomía para descartar enrojecimiento, inflamación, supuración, mal olor u otros.
- Las madres con cesárea deben limpiar a diario la herida, según indicación médica.
- También deben tomarse sus analgésicos y antibióticos según horario y días establecidos.
- Asistir a las citas evaluatorias y al retiro de los puntos en la fecha indicada.
- En el área de cirugía es importante vigilar: calor, enrojecimiento, inflamación, supuración.
- Si la madre tiene fiebre de 38° C, aumento de la presión arterial, dolor agudo de cabeza, vista nublada, dificultad para respirar, endurecimiento de los pechos, son motivos de consulta inmediata.
- El aseo diario debe establecerse, de preferencia, al empezar el día pues contribuye a estimular el ánimo y bienestar de la nueva madre.
- La fatiga se supera con el tiempo, pero retomar la actividad física según la capacidad es clave. Mamá debe estar acompañada. Una madre joven o que se ejercita tendrá una recuperación más rápida.
- La alimentación balanceada contribuirá a que la madre, si tiene cesárea cicatrice pronto, recobre su figura y produzca leche para el bebé.

En general la madre debe tener un ambiente de armonía, tranquilidad, seguridad y comprensión. El apoyo familiar de confianza contribuye a su bienestar, además de la escucha activa sobre su experiencia, también es importante informar a la madre de los signos de una depresión postparto
Fuente: Fundación de Waal. Extracto de las recomendaciones vertidas por la Dra. Marlén Aleyda Suazo, monitora prenatal en Honduras.
Comentarios