Graciela Cabañas y su emprendimiento de postres asiáticos: Kako Cakes
Kako Cakes es un homenaje a la cultura y gastronomía japonesa para que los salvadoreños puedan degustar postres y bebidas asiáticas.

Graciela Cabañas y su emprendimiento de postres asiáticos: Kako Cakes
Graciela Cabañas de Zetino es una mujer de 34 años, emprendedora, madre y profesional, graduada de Ingeniería en Alimentos, que se describe así misma como autodidacta en la cocina y pastelería, debido a que todo lo aprendió leyendo libros y a través de vídeos.
Su emprendimiento, Kako Cakes, inició hace cuatro años y es, por el momento, la única pastelería especializada en postres japoneses en El Salvador. “Kako Cakes da un homenaje a la cultura y gastronomía japonesa, donde los salvadoreños pueden degustar diferentes postres japoneses sin salir del país, y ofrece productos nostálgicos a nuestros compatriotas asiáticos”, afirma Cabañas.
“Crecí viendo diferentes animes que me mostraban parte de la cultura japonesa y me hizo amarla al igual que su comida. Inicié elaborando el que ahora es nuestro postre emblemático: el Japanese Cheesecake, un pastel espectacular por su esponjosidad y complejidad en su elaboración”, destaca la emprendedora salvadoreña.

Además, ofrece estos otros productos: mochis rellenos de caramelo, mochis rellenos de sorbete, mochidonuts, hokkaido burnt cheesecake, hokkaido cheesetart, dangos, dorayakis, taiyakis, daifukus choux cremas, y bebidas a base de bobas (perlas de tapioca) de taro, chai tea, matcha, te hojicha, bebidas a base de café y desayunos.
Se encuentra ubicado en Plaza Centrika, sobre calle La Mascota, San Salvador, contiguo a Plaza Azaleas. Su horario es de miércoles a sábado de 8 a.m. a 6 p.m.
“Creo que ser emprendedora y estar en mi negocio al 100% me ha hecho más empática a las necesidades de mis empleados. Y es algo que he querido transmitir a mis clientes”, indica Cabañas.

Graciela confiesa que el mayor reto de su emprendimiento fue introducir una gama nueva de postres, donde las texturas y sabores son nuevos para los salvadoreños. Por ello, aconseja a las mujeres emprendedoras o que deseen emprender que “se preparen en todas las áreas posibles: financieras, marketing, contabilidad, etc., y que su idea de negocio siempre sea innovadora, justa y de calidad”.

Comentarios