Ella es una especialista que transforma realidades
No hay obstáculo que logre superar el amor por sus pacientes. Ella es Andrea Lissette Quintanilla, certificada científica en el tema de órtesis y prótesis de El Salvador. Te invitamos a conocerla.
Ella es una mujer que cambia realidades
La satisfacción de poder ayudar a las personas con discapacidad musculoesqueléticas fue su principal inspiración para prepararse y desarrollar sus destrezas en órtesis y prótesis. Ella es Andrea Lissette Quintanilla, especialista en la creación de dispositivos ortésicos y protésicos de la Universidad Don Bosco (UDB) de El Salvador.
Lee también: Ella es la primera científica reconocida como metróloga en El Salvador
"Para mí es una gran dicha cuando veo un paciente con discapacidad motora que entra a nuestro departamento de rehabilitación en silla de ruedas y luego sale de ahí caminando con nuestra ortésis. Realmente es satisfactorio", expresó la especialista Lissette Quintanilla en exclusiva a Ella.sv.
Lissette define el término de prótesis como "un aditamento que está destinado a sustituir un miembro perdido de un paciente y una órtesis como un aparato que tiene la misión de suplantar la función perdida de una extremidad, que con rehabilitación las personas pueden ser reinsertadas en la sociedad", explicó la Quintanilla, quien también ha recibido y brindado formación en este campo en países como Angola, Alemania y en otros de Latinoamérica.
Las herramientas para la ejecución de piezas ortésicas y protésicas se construyen en aparatos especializados de peso. "Nosotros usamos máquina industrial fresadora y máquina industrial lijadora para diseñar las órtesis y prótesis. Estas son herramientas que normalmente la utilizan los hombres, ya que se necesitan de mucha fuerza para su ejecución. Sin embargo, esta carrera en la UDB instruye a los estudiantes y les demuestra que no hay obstáculo que no se pueda superar, sobre todo, para ayudarle a las personas con discapacidad", expresó Lissette.

Andrea Lissette Quintanilla es docente de la Facultad de Ciencias de la Rehabilitación de la Universidad Don Bosco, posee un máster en educación con especialidad en TICS y ha sido reconocida a escala nacional e internacional por su labor.
"Invito a las mujeres que desean estudiar esta carrera de órtesis y prótesis que no se detengan por nada porque las mujeres somos capaces de transformar una realidad social, integrando a ella a las personas que han sido muchas veces marginadas por su condición física", enfatizó la especialista.
Comentarios